Una crisis migratoria de proporciones está ocurriendo en nuestras narices y nadie parece estar muy interesada en ella. Desde hace ya varios años cientos de cubanos llegan diariamente al Ecuador, uno de los pocos países del continente que no les exige visa, para desde ahí viajar por tierra a los EE.UU., donde pueden ingresar gracias a las leyes de “pies secos, pies mojados”, aún vigente, y que les garantiza la entrada por tierra.
La dimensión del flujo es tan importante que los cubanos se refieren a él como éxodo. Aunque en proporciones menores, lo que está ocurriendo en este continente se asemeja a la crisis migratoria que afecta a Europa con los sirios que huyen de la espantosa guerra que los atormenta.
En este contexto, la decisión del Ecuador de comenzar a exigir visa a los cubanos desde diciembre se asemeja más a la posición de Hungría que ha colocado un muro para evitar la entrada de los desesperados sirios, que a la de Alemania que cree que acogerlos es una obligación moral para cualquier nación que cree en el respeto a los derechos humanos.
Ecuador tomó la decisión, sin embargo, no porque la migración cubana se haya convertido en un problema para el país, pues en su gran mayoría los cubanos que entran viajan inmediatamente al norte y los que están residiendo acá están urgidos por alcanzar los EE.UU. lo antes posible. La decisión se la adoptó días después de que el canciller cubano Bruno Rodríguez visitó Quito y parece responder más bien a los cálculos políticos del gobierno de Raúl Castro. No es coincidencia que los dos países que han decidido obstaculizar el paso de los cubanos hayan sido precisamente Ecuador y Nicaragua, los dos a los que visitó el canciller cubano entre el 19 y el 20 de noviembre.
Actualmente hay más de 2000 mi cubanos atrapados en Nicaragua cuyo gobierno, siguiendo los pedidos del castrismo, no los permite seguir hacia el norte. Para Cuba, el desangre demográfico es ya una problema nacional.
Según datos recogidos por el corresponsal del sitio Fusion que viajó a Ecuador y Colombia para escribir sobre el tema, 41000 cubanos entraron al Ecuador el 2014, un 70% más que en el 2013. El aumento parece ser exponencial. Según El Universo, en enero de 2014, ingresaron 753 cubanos; y ese mismo mes en el 2015, 2. 502.
Las agencias sostienen que el aumento de las salidas se debe a la urgencia que sienten los cubanos que quieren salir de la isla y que temen que con los acuerdos diplomáticos entre EE.UU. y Cuba acaben los beneficios que tienen para entrar a territorio estadounidense.
Según el vicecanciller ecuatoriano Xavier Lasso, la decisión del gobierno ecuatoriano se debe a su voluntad de evitar atropellos a los derechos humanos de los cubanos que se exponen a un largo y peligroso viaje. Pero la posición ecuatoriana no parece estar en consonancia con la voluntad de los cubanos y sus derechos humanos. Las manifestaciones ayer viernes frente a la embajada del Ecuador en La Habana fue la clara evidencia de la desesperación de cientos o acaso miles de cubanos por salir de la isla. ¿Ecuador responde a las necesidades del pueblo cubano o del gobierno de Raúl Castro?
Pedro Campos, en una columna del diario cubano disidente 14yMedio sostiene que el problema de los cubanos tienen que ver con la opresión política en la que viven. “No es que los cubanos estemos pasando hambre, porque realmente no hay una crisis generalizada de este tipo en Cuba. Aunque la alimentación de muchos es precaria, la apetencia fundamental que tenemos los cubanos es de derechos y libertades, de democracia, porque la ‘dictadura’ ‒dizque del proletariado‒ establecida en Cuba y ejercida por la siempre misma dirección del Partido Comunista sigue insistiendo en su modelo político y económico de capitalismo monopolista de Estado: por naturaleza antidemocrático, excluyente y retrograde”, sostiene Campos.
La bloguera cubana Yoani Sánchez, en el mismo diario al que dirige, sostiene por su lado que “basta citar los miles de cubanos que se escapan hacia otras naciones donde no existe una ley de “pies secos” que los beneficie para darse cuenta de que la responsabilidad para el éxodo que hemos vivido por más de medio siglo recae en un sistema que no ha logrado ofrecerles a sus ciudadanos prosperidad material, realización personal ni libertad… Mucho menos un futuro”.
Es evidente que la decision ecuatoriana se debe a un pedido del gobierno cubano y no a consideraciones que tienen que ver con los deseos de los ciudadanos cubanos, verdaderos titulares de sus derechos humanos.
Ecuador demuestra así, una vez más, que su supuesta doctrina de la ciudadanía universal no es sino un mero postulado propagandístico.
Mientras tanto, llama la atención que no haya ningún organismo de derechos humanos se haya involucrado en el tema. ¿Por qué? No es difícil imaginar que aquello ocurre porque la mayoría de los activistas de los derechos humanos prefieren mirar a otro lado cuando los problemas se originan en el “paraíso” de los hermanos Castro.
Me parece simplemente absurdo por no decir ridiculo que se compare la situación de Siria con la de Cuba, por favor! no hay punto de comparación por ninguna parte!
Por otro lado, te has tomado la molestia de mirar la cantidad de cubanos indocumentados que viven en nuestro país? a lo que se estánd dedicando y peor aún, como se refieren al Ecuador y a su gente?, a mí me parece que no solo se les debe pedir visa,se debe deportar a cada una de estas personas que no tiene realmente una razón de peso para venir acá y menos aún a imponer su ignorancia!
Antes de sentarte a escribir, investiga un poquito … date una vuelta por el FB y el millar de sitios que esta gente ha creado, o simlemente anda a tomar un heladito de paila por la Florida, te vas a encontrar millares de vagos por ahí insultando a los pocos quitenos que todavía quedan en el barrio!
Es totalmente irresponsable, por muy oposición que puedas ser escribir un artículo sin mirar la realidad de nuestro país y la lacra en la que se han convertido tus hermanitos que están “huyendo” de los Castro.
Bien puesta la visa y ojalá y los controles para otorgarla sean reales … no seas tan irresponsable y te compres un cuento, menos aun lo publiques … el tema de Siria es realmente grave!
Me gustaMe gusta
Gracias Martín por este post. Es la primera vez que un intelectual del país se refiere de manera objetiva a la situación de los ciudadanos cubanos en este país; cuya política los usa de la manera más grosera.
La gente acá no se da cuenta del drama de los cubanos que vienen a vivir el ostracismo, la xenofobia, la desidia
Los comentarios de varios ecuatorianos con el resultado de la nueva exigencia de visado es para llorar, muchos se alegran porque “no van a venir más”
Los que hemos tenido la oportunidad de estar en Cuba y conocer a su gente, no podemos más que solidarizarnos con la realidad de este pueblo, que merece cambios de una vez por todas
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona